El día 23 de mayo, se inauguró en Elgeta, tras dos años de trabajo intenso entre el Ayuntamiento y Intxorta 1937 Kultur Elkartea, el Recorrido Tematiko: Gerra Zibila Euskal Herrian. Con el Espaloia Kafe Antzokia a rebosar y con presencia de personas de todo Euskal Herria, dio comienzo el acto con un documental de Intxorta 1937 Kultur Elkartea en el que combinando testimonios de varias personas, (gudaris, milicianos y familiares de personas civiles fusiladas), imágenes 3D, fotografías, y vídeos de archivo, se retrata la guerra y represión en los Intxortas y en el propio Elgeta. El documental (24 minutos) consigue recrear con mucha dureza, unos episodios tristemente reales de nuestra historia cercana. De ahí que se pueda entender la mezcla de lágrimas y aplausos producidos al término de su emisión.

Mientras Tapia interpretaba su canción “Intxorta Maite”, han subido cinco personas portando otras tantas banderas al escenario entre fuertes aplausos: la Ikurrina, la Republicana, la Roja y Negra, la Roja y la de Eusko Abertzale Ekintza, que han estado desplegadas durante todo el acto.

Se ha dado paso a las intervenciones de Juan Ramon Garai en nombre de Intxorta 1937 Kultur Elkartea, de Edurne, -concejala de Cultura y Turismo- y Oxel Erostarbe, -Alcalde-, en nombre del Ayuntamiento de Elgeta y Maria Jesús Aramburu, diputada de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa.

Intervenciones:

Juan Ramon Garai ha recordado que 4 de las personas entrevistadas para el documental ya no están aquí, que se han ido preguntándose, al igual que otras muchas personas, cómo todavía no existe un censo oficial de victimas del franquismo, y en recuerdo y agradecimiento a todas ellas ha pedido un minuto de silencio, silencio que ha sido total. Un irrintzi ha puesto fin a este momento cargado de emoción.

En su intervención, Juan Ramon Garai, ha exigido la puesta en marcha ya de una Comisión de la Verdad en Euskal Herria, que se conozca la Verdad y se comienze a hacer Justicia. Ha dicho que en el apartado de Todos los Nombres y Todos los Rostros, presentan los nombres de 12.300 personas muertas por los fascistas en Euskal Herria, y los Rostros de 815 de ellas, queda por lo tanto mucho por hacer para lo que ha pedido la colaboración de la ciudadanía. Ha terminado su intervención pidiendo un fuerte aplauso para los grupos de Memoria Histórica, Historiadores y otras personas que han hecho posible realizar esta pequeña muestra del Genocidio Franquista en Euskal Herria.

Edurne Alberdi ha recalcado que tenemos derecho a saber la verdaad pero que aún así, ese derecho se nos sigue negando a día de hoy. Ha señalado los principios de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición y en este sentido ha recordado que la triste y penosa historia de Elgueta en la que tantas personas sufrieron y perdieron su vida no puede quedar impune. Agradeciendo sinceramente a la ciudadanía de Elgeta su valiosa aportación ha terminado reivindicando una Euskadi libre.

Maria Jesus Aranburu tras afirmar que está de acuerdo con las intervenciones que le han precedido ha añadido que hasta ahora hemos conocido la historia que nos han contado otros y que somos nosotros y nosotras quienes debemos recontarla, porque conociendo el por qué de lo acontecido reforzaremos nuestros valores y nuestra identidad como pueblo.

Oxel Erostarbe ha comenzado su intervención diciendo que los homenajes llegan tarde y que a pesar del empeño de “los vencedores” en ocultar la verdad, el camino que hemos emprendido viene a romper ese silencio, aunque esto no seafácil. Ha extendido su agradecimiento a todos los colectivos e instituciones que han hecho posible este proyecto, en especial a las personas del municipio que desinteresadamente han colaborado sin descanso y sin protagonismo en todas las tareas requeridas para que hoy vea la luz este pequeño proyecto.

Extracto del poema de Mario Benedetti, de cuyos versos hemos sacado el título de nuestra aportación.

Cada vez que nos dan clases de amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma
o los labios de la pena huérfana
cada vez que nos dan clases de amnesia
y nos conminan a borrar
la ebriedad del sufrimiento
me convenzo de que mi región
no es la farándula de otros

en mi región hay calvarios de ausencia
muñones de porvenir / arrabales de duelo
pero también candores de mosqueta
pianos que arrancan lágrimas
cadáveres que miran aún desde sus huertos
nostalgias inmóviles en un pozo de otoño
sentimientos insoportablemente actuales
que se niegan a morir allá en lo oscuro

el olvido está lleno de memoria.